La industria del aerosol y sus nuevas medidas sostenibles

La industria del aerosol y sus nuevas medidas sostenibles

El sector de los aerosoles en nuestro país trabaja sin descanso para minimizar al máximo su impacto en el medio ambiente. ¿Cuáles son los obstáculos y retos de esta industria que genera tantos puestos de trabajo en España? Estas son todas las claves:

El obstáculo fundamental es el gran desconocimiento del consumidor

El obstáculo más grande al que se enfrenta la industria de los aerosoles para verdaderamente aportar a la protección del medio ambiente está realmente en manos del gran consumidor. Y es que las cifras hablan por sí solas: varios estudios realizados recientemente en este país coinciden en que cerca del 30% de los consumidores desconoce en qué contenedor hay que depositar esta clase de envase tan popular.

Si estás leyendo esto y también formas parte de ese porcentaje, ya puedes pasar al otro lado: los aerosoles ya usados deben echarse al contenedor amarillo. No es necesario nada más, simplemente hay que tirarlos a este cubo para que se procese correctamente en la recogida selectiva de la basura doméstica.

Por tanto, se puede decir que se trata solo de un problema de comunicación e información al ciudadano. Aunque realmente esta situación de desinformación es responsabilidad directa de las diferentes administraciones públicas, varias asociaciones del sector del aerosol como por ejemplo AEDA, la asociación a nivel nacional de aerosoles en nuestro país y otras de ámbito autonómico ya están trabajando de forma conjunta con el gobierno del país para la creación y desarrollo de potentes campañas de concienciación sobre su reciclaje.

Los retos más importantes del sector de los aerosoles en España

El futuro del sector, que siempre pone en el foco las necesidades y peticiones del cliente, pasa por hacer del aerosol un producto mucho más sostenible. En la práctica esto se traduce en diferentes objetivos que ya están en marcha. Algunos son estos:

Hacia el ecodiseño. Desde España y también la Unión Europea se está empezando a mirar a la Economía circular como modelo socioeconómico, por lo que el ya sostenible sector del aerosol debe seguir investigando para hacer evolucionar al envase y que se convierta en un óptimo ecoproducto para que el ciclo fluya desde el inicio: recuperación y reutilización, así como consumo responsable.

Reducción del impacto en el medio ambiente. La huella de carbono y el agua utilizada en su producción son dos elementos que deben tenerse muy en cuenta al diseñar el ciclo de vida de cualquier envase en la actualidad. El sector del aerosol no se piensa quedar atrás, por lo que muchas compañías ya están modificando sus modelos de producción para que emitan menos gases invernadero.

La guía de la sostenibilidad de la Federación Europea de Aerosoles

Como todavía ocurre en todo lo que tiene que ver con la protección de nuestro planeta y el calentamiento global, algunas de estas premisas son ya de obligado cumplimiento pero sin embargo la mayoría no dejan de ser recomendaciones, por lo que finalmente dependerá de cada empresa productora de aerosoles implementar en sus procesos la sostenibilidad o no. En cualquier caso, sobre el papel ya ha habido un avance en la materia gracias a la acción de la FEA, la Federación Europea de Aerosoles, pues recientemente acaba de publicar una guía específica para que la industria sepa identificar los elementos de interés que deben tomarse en consideración para realizar un buen análisis del ciclo de vida de un LCA, es decir, un producto de aerosol.

Si nos centramos en la red de empresas de producción y distribución de aerosoles, cabe destacar GRIT por estar entre el grupo de compañías más sostenibles del sector. Su departamento de I+D y sus controlados procesos industriales son prueba de ello. Si tu marca también se basa en principios de sostenibilidad y Economía circular, esta recomendable empresa será tu mejor partner.

■ Equipo de comunicación

logo Grit


GRIT
gases research innovation & technology